IMP Callao



Quizá una de las acciones más importantes que la actual gestión provincial del Callao ha puesto sobre la mesa es la recuperación del patrimonio chalaco a través de la creación del Programa de Recuperación de Sitios Arqueológicos y Monumentales del Callao - PROGRESAMOS CALLAO. Una institución especializada en la salvaguarda del patrimonio chalaco y que al día de hoy ha podido iniciar acciones sobre preocupaciones e investigaciones que, si bien existían, nunca se había hecho nada para tomar acción en pro de profundizar en la materia.

A nivel urbano, PROGRESAMOS CALLAO, ha logrado develar lo que sabíamos que existía pero que nadie había puesto a la luz; el suelo del Callao que existió hasta 1746. Como sabemos la ciudad del Callao tuvo un pasado amurallado con una traza urbana regular, 7 iglesias y un total de 5,000 habitantes aproximadamente. De los 200 sobrevivientes y del pasado de aquel Callao amurallado solo teníamos textos y planos. Sin embargo en pleno 2024 es posible ver cómo lucía el piso de una de las viviendas de ese Callao gracias a las acciones de PROGRESAMOS CALLAO.

Excavación realizada dentro de la Fortaleza Real Felipe. Fotografía Propia 2023.

A través de los avances y acciones de esta institución especializada es que podemos ver con buenos ojos el compromiso que la actual gestión provincial ha tenido en relación al desarrollo urbano y la planificación del Callao, crear el Instituto Metropolitano de Planificación del Callao - IMPCallao.

Tweet del Alcalde Provincial del Callao, Pedro Spadaro.

Si bien la necesidad de crear una institución especializada para la planificación urbana del Callao se encuentra plasmada dentro de las propuestas del PDM Callao (2021) y coinciden con el Servicio número 2 de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo que busca el Fortalecimiento de capacidades para la planificación y gestión urbana y territorial de las áreas metropolitanas mediante entes especializados descentralizados.

Servicio N° 2 de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo.

Ante la pendiente aprobación del PDM Callao, la promesa de creación del IMP Callao aparece como una necesidad vital para la continuidad del desarrollo urbano sostenible y planificado de la tercera ciudad más grande del país. Es claro también la importancia de esta institución debido a que una ciudad puerto como Callao, posee dinámicas económicas y de equipamientos enormes que, como se vive actualmente en Callao, imponen un peso enorme en la balanza de la toma de decisiones y esto también, deja a los más de un millón de chalacos, ecosistemas y patrimonio fuera de la conversación. Proyectos como la Vía Expresa Santa Rosa, el estacionamiento de Yates o la Isla del Pacífico han sido propuestas impuestas desde fuera de Callao, sin reconocer y/o considerar las necesidades y potenciales reales de esta urbe. Muy por el contrario, los tres aparecen como propuestas ajenas a la realidad y totalmente desfasadas del desarrollo urbano sostenible. Propuestas que debieron pasar primero por un filtro técnico dentro de Callao antes de siquiera considerarse en la mesa de conversación.

Encontrar el balance entre la ciudad y los equipamientos logísticos será otro gran punto en agenda para el IMP chalaco. Y con ello también queda la gran promesa del IMP Callao será por fin poner a la ciudad del Callao al mismo nivel de conversación que su hermana ciudad de Lima. Si bien desde el lado ciudadano, político y profesional del Callao sostenemos técnica, legal, política, histórica y lógicamente este hecho, será con el IMP Callao la oportunidad de consolidar estos criterios de desarrollo urbano sostenible desde y para Callao.


________

Artículo también publicado en Linkedin.

Comentarios

Entradas populares