La historia del Callao necesita un museo.
Para quien está interesado en la historia de las ciudades o en el patrimonio existente en estas, resulta evidente que existen diversas capas de valor en el territorio.
El patrimonio edificado es una de las capas más evidentes y precisamente la que, comúnmente tiene más acciones de protección. Precisamente en relación a proteger dichos inmuebles patrimoniales, las ciudades tienden a crear una institución especializada para la salvaguarda patrimonial de la ciudad. Un caso reciente y que ya está dando grandes avances para el patrimonio edificado es el Programa de Recuperación en Sitios Arqueológicos y Monumentales del Callao - PROGRESAMOS CALLAO.
Cabe mencionar que la ciudad de Callao ya contaba con la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, ente representante de la cultura y el patrimonio chalaco que, si bien es el ente del Estado más relevante del patrimonio y la cultura del Callao, por las propias competencias y funciones, posee algunas limitaciones que, gracias a la existencia de PROGRESAMOS CALLAO, se han empezado a ver cubiertas. Ambas instituciones se encuentran en un proceso de crecimiento y articulación en pro del patrimonio, muchas veces de manera articulada con la población civil organizada y colectivos ciudadanos.
En este avance patrimonial chalaco, se ha empezado también a profundizar en análisis y estudio de los inmuebles y el territorio. Esto ha llevado a realizar un proceso de estudio de las capas estratigráficas de los patrimonios hasta excavaciones dentro del edificio más importante de la región Callao, la Fortaleza Real Felipe. Sumada a las acciones propias de edificios importantes como la ampliación del aeropuerto Internacional del Callao Jorge Chávez, el patrimonio cultural mueble empezaba a salir en las excavaciones.
Piezas encontradas dentro de la Fortaleza Real Felipe. Fuente: Revista N°2 Progresamos Callao.
Piezas encontradas dentro de la Fortaleza Real Felipe. Fuente: Andina. |
Todas las piezas históricas que han estado apareciendo están siendo registradas, sin embargo, la primera pregunta que aparece en propios y extraños es ¿ dónde van a exponer esas piezas?, o quizá ¿en qué museo van a estar?
Pues bien, no es difícil buscar en la región Callao un museo capaz de recibir todas estas piezas patrimoniales chalacas para evidenciar que no existe dicho edificio. Este déficit de equipamiento cultural fue evidenciado en el capítulo de patrimonio cultural inmueble del Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 - PDM Callao, en dicho capítulo también se propuso alternativas de ubicación, pero más allá de la propuesta, lo importante en este constante proceso de descubrimiento patrimonial, es evidenciar y exigir un Museo para el patrimonio chalaco.
Museo Metropolitano del Callao, Museo de Historia y Memoria del Callao, Museo del Callao o el nombre que se crea conveniente. Eso, por ahora es lo de menos, lo importante es que exista el equipamiento patrimonial que la región, su historia y su realidad viene exigiendo.
Excavaciones dentro de la Fortaleza Real Felipe. Fuente: Andina.
Fotografía propia 2024. |
Mientras esperamos que exista el Museo más necesario de la ciudad, podemos revisar los intentos que vienen empujando desde sus instalaciones físicas y virtuales los siguientes actores:
- El Callao que se nos fue
- Sala Exposición de la Dirección Desconcentrada Cultural del Callao
- Museo de la Identidad Chalaca
Propuesta de Museo Regional del Callao elaborada por Soñadores Urbanos. |
_____
Artículo publicado en Linkedin.
Comentarios
Publicar un comentario