La Vía Expresa Santa Rosa y los impactos medioambientales que nunca corrigieron.


Hace poco el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC aprobó el Estudio de Impacto Medioambiental semidetallado del proyecto de su autoría, la Vía Expresa Santa Rosa - VESR. Si bien quienes los autores de este estudio fue la empresa PMOVías, gracias a las declaraciones del actual ministro de Transportes y Comunicaciones, era bien sabido que de todas maneras lo iban a aprobar, después de todo es un proyecto propuesto y defendido hasta en lo absurdo por el propio MTC.

Sin embargo, bajo la responsabilidad ciudadana y profesional con mi hermosa ciudad del Callao, comparto algunas inquietudes, observaciones y críticas ambientales sobre el proyecto VESR que, en su momento se hicieron llegar al MTC, pero que al día de hoy no han sido atendidas.

1.- El impacto negativo e irreversible que significa destruir un eje ecosistémico de más de 1000 árboles, según PMOVías son 1243, para construir un viaducto de concreto elevado de entre 30m y 60m de ancho es indudablemente un atentado al ecosistema y alto generador de contaminación ambiental. Recordemos que por esa vía circularán en autos particulares todas las personas que intenten ingresar y salir de este país.

No debería ser difícil entender el problema acá. Fuente: RPP Noticias

Tomando la data del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, un árbol absorbe 150kg de CO2 cada año. Con este dato se puede calcular el impacto medioambiental de la VESR en términos de contaminación ambiental. Considerando los 1243 árboles a desaparecer con la VESR, es posible estimar que en la avenida Santa Rosa existirá un incremento de gases contaminantes equivalente a 186,450 kg de CO2.

Cálculo de árboles y sus aportes medioambientales en la avenida Santa Rosa. Elaboración Propia


2.- La devaluación de todos los predios en la avenida y en las vías conexas. Importante resulta señalar que, una vivienda frente a un parque o una alameda arbolada siempre será más atractiva y valiosa que la misma vivienda frente a una vía expresa o carretera. Las cifras y las matemáticas en este caso, al igual que en el anterior, no mienten. Un cálculo sencillo entre la oferta de vivienda que existe en la ciudad del Callao nos puede arrojar la conclusión obvia; el metro cuadrado y las viviendas mismas que, se encuentran frente a espacios bonitos y atractivos como playas, parques o alamedas, son más cotizadas que una frente a una autopista, aun cuando ofrezca más área.

Cálculo del valor del m2 en tres distritos de la ciudad del Callao. Elaboración Propia.


3.- El Riesgo en caso de sismo es una contante en nuestro país, más aún en el caso de la ciudad portuaria del Callao y sus 42 km de litoral. Sin embargo, aún hoy existen propuestas como el de la VESR que plantea eliminar la condición de zona segura de toda la avenida Santa Rosa (4km de largo aproximadamente) para dar paso a una infraestructura vial elevada y sostenida por columnas que, por más concreto y acero que le coloquen, tendrá el riesgo de colapso en caso de algún evento telúrico fuerte. Casos en el mundo existen de vías expresas colapsadas posterior a un terremoto, para sustentar lo peligroso de esta obra para la vida de cientos de miles de chalacos y usuarios del aeropuerto.

Vía expresa colapsada en terremoto de 1994 en EEUU. Fuente: Fox11 News

4.- Vivir bajo sombra es una condición que nadie desea. Vivir frente a una calle que tiene una carretera que techa la totalidad de la calle y además que genera sombra sobre tu casa la mayor parte del día, es suficiente argumento para no querer vivir en esa casa. Consecuentemente es suficiente sustento para que la vida bajo esa vía elevada se degrade de manera "expresa". Estas observaciones se han hecho desde el día uno que se pudo tener contacto con el MTC y PMOVías, sin embargo nunca entendieron que esas observaciones eran tan grandes que serían imposibles de subsanar. Por eso hoy pueden ver que en el estudio de Impacto Ambiental Aprobado, aún se evidencia que la obra generará sombra durante todo el día.

Lámina explicativa de la sombra que generará la VESR sobre el distrito de La Perla. Fuente: PMOVías

Estudio de sombras extraído del EIA sd de la VESR. Fuente: PMOVías



Para quienes no conocen la avenida Santa Rosa y aún creen que toda obra es desarrollo. Les comparto una foto de la avenida Santa Rosa en el tramo del distrito de La Perla para que podamos preguntarnos dónde nos gustaría vivir, en la avenida Santa Rosa de la foto de abajo o en la avenida Santa Rosa del 3d de arriba.

Fotografía propia 2024 avenida Santa Rosa, La Perla

5.- A lo largo del documento citaron como fuente principal de su diagnóstico un documento derogado, el Plan de Desarrollo Urbano del Callao 2011, derogado con la Ordenanza Municipal N° 022-2011, la Municipalidad Provincial del Callao aprueba ampliar la SUSPENSIÓN DE LA VIGENCIA de la Ordenanza Municipal N°68-2010 que aprueba el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) – 2011-2022, hasta la aprobación del nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de la Provincia Constitucional del Callao conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°04-2011- VIVIENDA, por lo tanto, el citaron un documento de 2011 que no tuvo ni tiene vigencia.

6.- En su capítulo donde muestran los niveles de servicio con la Vía Expresa Santa Rosa, tienen cuadros que demuestran que en 2028 y 2048 la VESR tendrá niveles de servicio deficientes. Es decir, existirá tráfico.

Se evidencia que en año 2048 con VESR, el nivel de servicio será deficiente. Fuente: EIA-sd de la VESR elaborado por PMOVías y aprobado por MTC.

7.- La Vía Expresa Santa Rosa crea un cuello de botella, se presentó esa observación en su debido momento y por los conductos regulares al mismo MTC, pero como se ve, en el EIA-sd de la VESR se muestra claramente que se bajará a la Costa Verde con un único carril. De paso que se clausura la continuidad de la avenida La Paz.


Plano que evidencia que la VESR se conectará a la Costa Verde por un único carril, esto genera un cuello de botella. Fuente: EIA-sd de la VESR elaborado por PMOVías y aprobado por MTC.


Plano que evidencia que la VESR cerrará la continuidad vehicular y peatonal de la avenida La Paz y se conectará a la Costa Verde por un único carril, esto genera un cuello de botella.Fuente: EIA-sd de la VESR elaborado por PMOVías y aprobado por MTC.

Todas estas observaciones que hoy existen sobre el EIA-sd de la VESR aprobado ya eran conocidas, y como se dijo, fueron ingresadas al MTC en el momento oportuno. Sin embargo, con el documento en mano y la resolución que lo aprueba queda claro que jamás resolvieron dichas observaciones. Quizá no lo hicieron porque eran observaciones imposibles de subsanar, quizá no lo hicieron porque sabían que atender dichas observaciones implicaría replantear la validez misma de hacer un viaducto elevado o quizá simplemente no les importó y solo quieren construir su vía expresa elevada. Van más de 3 años que profesionales y vecinos chalacos venimos demostrando la VESR es una obra deficiente y obsoleta. Se presentaron más de 400 observaciones al EIA de la VESR, pero aun hoy parece no importar. Confiando que cualquier profesional que revise este documento pueda encontrar estas y tantas otras observaciones o críticas, les comparto el , enlace al documento aprobado : EIA.sd VESR , después de todo, 3 años después y aún no demuestran para qué sirve o porqué se quiere hacer la vía expresa santa rosa.

____

PD: El diseño mismo de la obra genera un cuello de botella enorme, y aquí lo pueden ver:

Fuente: Informe Santa Rosa - Soñadores Urbanos Urban Lab.



Comentarios

Entradas populares