Cuando el patrimonio te da pistas para mejorar la movilidad urbana.



Recientemente la Municipalidad Provincial del Callao inició las labores de mejoramiento de la histórica avenida Sáenz Peña que atraviesa los distritos de Bellavista y Callao Cercado, en la ciudad del Callao. Esta avenida que fue anterior camino real para conectar la ciudad portuaria del Callao con la ciudad de Lima, pasó muchos años sin la mejora que su relevancia en la historia y quehacer chalaco demandaban. Si bien en este espacio se estará retornando a la avenida Sáenz Peña constantemente para hablar de diversos temas, sobre todo en el marco de este mejoramiento, en esta oportunidad se busca brindar una reflexión sobre los hallazgos que se han encontrado y aun hoy 29 de julio de 2024 se pueden apreciar en las pistas chalacas, los rieles del tranvía.

El histórico tranvía que conectaba Callao con Lima era, una constante en las tradiciones orales chalacas, si bien hacia la década de 1960, una periodo particularmente perjudicial para las ciudades peruanas, terminaría de existir el sistema de tranvía, el tiempo y estas obras de mejoramiento, terminaron por develar que el tranvía, como sistema de transporte público nunca debió sucumbir ante la promesa de modernidad que ofrecía el auto particular.

Hoy en el mundo es sabio que el auto particular es un pésimo sistema para movilizar de manera sostenible y eficiente a la población de las ciudades, en el caso peruano se agrava aún más puesto que, el auto es el responsable del 70% de los gases contaminantes de las ciudades peruanas. Sumado a eso, el deficiente sistema de transporte público que vivimos en ciudades como Callao o Lima exige que se tomen medidas importantes y no timoratas para asegurar un transporte urbano sostenible, lógico y de calidad. Ante ello, encontrar los rieles del tranvía chalaco nos invita a, agradecer que anteriores autoridades, a sabiendas o no, jamás lo retiraran y "solo lo taparan", porque esta pieza de patrimonio develada coincide con los enfoques de movilidad urbana sostenible del presente siglo XXI.

Rieles de Tranvía encontrados a causa de los trabajos de mejoramiento de la avenida Saenz Peña. Fuente: Fotografía Propia.

Considerando que la opción de contar con tranvías en el sistema de transporte público de una ciudad es un opción viable y funcional, recuperar esta línea de tranvía nos invita a explorar las conexiones que podría tenerse dentro de la metrópoli chalaca, de cara a la realidad de 2024 en adelante. Por lo mismo, aquí algunas ideas de lo que se puede lograr conectar con transporte público gracias al tranvía que pase por la avenida Sáenz Peña y sus potenciales prolongaciones.

- Conectar el transporte público de calidad con la Fortaleza Real Felipe.

- Conectar con el distrito de La Punta, recientemente olvidado por el transporte público.

- Conectar con cuatro estaciones de metro Callao-Lima o Lima-Callao.

- Conectar con dos avenidas que conectan con el Aeropuerto Internacional del Callao Jorge Chávez.

- Conectar con el puerto más importante del país, el puerto del Callao.

- Conectar el puerto con el aeropuerto más importantes del país.

- Conectar el centro histórico del Callao con el resto de la ciudad portuaria.

Propuesta de Soñadores Urbanos.

Quizá muchos consideren que también se debe hablar de las potenciales conexiones con la ciudad de Lima, pero a la luz de los hechos y de la poca eficiencia de la capital para manejar su transporte público y/o el transporte público para Callao y de Lima, mediante la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, queda claro que será más eficiente, rápido y lógico que la primera ciudad portuaria del país rescate e implemente un remodelado sistema de transporte, antes que la ATU logre hacer que un solo bus de sus corredores pueda cumplir con una ruta completa en la ciudad del Callao.

 

Rieles de Tranvía encontrados a causa de los trabajos de mejoramiento de la avenida Saenz Peña. Fuente: Fotografía Propia.


Comentarios

Entradas populares