¿Cómo planea Callao mitigar los impactos de los sismos o tsunamis?

Fuente: PDM Callao (2021)

El último sismo del domingo 15 de junio de 2025 registró 6.1 grados y tuvo como epicentro la región Callao, específicamente entre las islas San Lorenzo y Cavinzas (territorio insultar del Callao). Esto evidentemente representó una situación alarmante en todo sentido para la ciudad portuaria. Diversos medios y usuarios en redes sociales mostraron todo lo que venía sucediendo post sismo, desde patrimonio dañado hasta letreros caídos en supermercados. Pues bien, pasado el sismo, la reflexión puede llevar a muchos sitios, es así que en este espacio queremos llevarlo a una reflexión urbana y urgente; Callao no tiene propuestas para mitigar los impactos de sismos o tsunamis.

A la fecha de publicación del presente artículo (martes 17 de junio de 2025) se han registrado 2 sismos adicionales, en total 3 sismos que Callao ha sentido y que la enorme isla San Lorenzo ha funcionado como una barrera natural que protege la metrópoli chalaca. Pues bien, más allá de las circunstancias que han puesto esta enorme protección natural, Callao es una ciudad que pareciera, sigue con el mismo plan que pudo haber tenido en 1746 para mitigar los impactos de un tsunami, correr.

Ubicación de sismos registrados en Callao. Fuente: iamOmarPe

A nivel nacional, el Perú estipula que las ciudades metropolitanas como Callao, deben orientar su desarrollo en base a un instrumento de planificación que, conforme a la ley 31313 Ley de Desarrollo Urbano Sostenible y el Manual para la Elaboración de Planes de Desarrollo Metropolitano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, debe analizar y proponer mejoras para toda la metrópoli. Estos planes, son espacios donde se analiza desde las necesidades y brechas en vivienda, servicios básicos y educación, hasta aspectos como la movilidad, el patrimonio, los espacios públicos y los riesgos de desastres. Para todos los casos, el análisis debe estar acompañado luego de propuestas y/o lineamientos para mitigar los impactos de estos eventos.

Fuente: Manual para la Elaboración de PDM, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.


Es importante remitirnos a los principios de la Ley 31313 Ley de Desarrollo Urbano Sostenible artículo 4:

Artículo 4. Principios y Enfoques Orientadores del Acondicionamiento Territorial, la Planificación Urbana y el Desarrollo Urbano Sostenible. 4.1. El acondicionamiento territorial, la planificación urbana y el desarrollo urbano sostenible se sustentan en los siguientes principios: h. Gestión del riesgo de desastres: La observancia rigurosa de la estimación, prevención y control de riesgos, así como la reducción de vulnerabilidad ante peligros, en las ciudades y centros poblados; así como de la preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de desastres con la participación de las entidades de primera respuesta que tienen asignadas funciones de ejecución y coordinación en labores de prevención de riesgos y reducción de vulnerabilidades. 

En ese sentido, contar con un capítulo que aborde las problemáticas relacionadas a los riegos naturales (a nivel de diagnóstico y también a nivel de propuesta), terminan siendo sumamente importante para ciudades costeras como Callao. Si bien, los sismos y tsunamis no se pueden evitar, se puede mitigar los impactos que estos puedan producir sobre el territorio que habitamos.

Habiendo aterrizado la importancia, pertinencia y normativa que sustenta la necesidad de Callao por contar con un instrumento de planificación que aborde la problemática de los riesgos naturales. Debemos referirnos al Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 - PDM Callao 2040, instrumento que posee dos versiones, una versión 2021 y una versión 2025. Considerando que tuve la oportunidad de participar en la elaboración de la primera versión, de manera justa debo señalar que para ninguno de los casos, este plan es perfecto. Pero sí son (ambas versiones) una oportunidad para mejorar Callao desde y para el beneficio de los chalacos.


Sin embargo, ninguno de los planes se encuentran aprobados. Sin perjuicio de ello, es importante señalar que algunos de los cambios en la versión 2025, alertan. Por ejemplo, el capítulo de propuestas y/o lineamientos para la mitigación de riesgos y desastres, no ha sido encontrado en el documento publicado durante la etapa de consulta pública.

Fuente: PDM Callao versión 2021.

Si bien en la versión 2025 del PDM Callao, el diagnóstico se mantiene, lo importante es también aterrizar en lineamientos y/o propuestas que ayuden a mitigar los impactos de los sismos y/o tsunamis. Por otro lado, en la versión 2021, las propuestas para mitigar los impactos de estos eventos naturales, aparecen desde otros sistemas urbanos y presenta un anexo con estrategias para mitigar los riesgos de desasatres. En el marco de los sismos recientes y la aun pendiente aprobaciónn del PDM Callao 2040, resulta importante revisar nuevamente el componente de Riesgos de Desastres, a fin de mejorarlo y aterrizarlo en propuestas que puedan ejecutarse sobre Callao.

 En ese sentido, estrategias como ganar terreno al mar (para ganar tiempo de evacuación) o promover la construcción de edificios para refugio vertical (en caso de tsunami), son propuestas metropolitanas que Callao requiere. Propuestas que pudieron ser mejoradas, aterrizadas y/o desarrolladas a un mejor nivel respecto de la versión 2021 del PDM Callao.

Estrategia para contar con edificios de evacuación vertical. Fuente: PDM Callao 2040 (versión 2021)

Estrategia para ganar terreno al mar. Fuente: PDM Callao 2040 (versión 2021)

Estrategia para protección de playas. Fuente: PDM Callao 2040 (versión 2021)

Si bien la versión 2021 no era perfecta, sí era un instrumento que por primera vez centraba sus intereses en el desarrollo de la metrópoli Chalaca; pensar desee los intereses de Callao para proponer algo que beneficie a Callao. En línea con eso, no se entiende porqué la desaparición de un capítulo tan importante para el desarrollo del Callao. En el marco de una serie de eventos sísmicos recientes, es vital que la Municipalidad Provincial del Callao revise nuevamente el PDMCallao antes de aprobarlo. Quizá sea momento de crear el IMPCallao a fin de contar con una institución chalaca que se encargue de la planificación urbana del Callao, y no esperar a hacer otro convenio con otra institución de Lima, después de todo, como hemos visto, ante un sismo, los riesgos para Callao son distintos que los riesgos para Lima.

Mapa de riesgos de sismos y riesgos de tsunamis para la ciudad de Callao. Fuente: PDM Callao 2040 (versión 2021)

Al cierre del presente artículo, se ha hecho uso de gráficos de la versión 2021 del PDM Callao 2040, debido que a la fecha, el enlace para poder acceder a la versión 2025 del PDM Callao 2040 ha sido dado de baja y/o se ha restringido el acceso público.






Comentarios

Entradas populares