¿Por qué le decimos #NoAlaVíaExpresaSantaRosa?
Al hablar del proyecto Vía Expresa Santa Rosa - VESR, cada vez más personas generan cuestionamientos justificados que, lamentablemente, no encuentran respuesta por parte de los responsables detrás de la VESR (MTC, Provias Nacional, PMOVías, PMOFrancia).
Quizá para quienes solo se informan mediante medios televisivos de la capital, puede que no entienda el rechazo rotundo que tiene dicha obra por parte de las cuatro autoridades, la población y los profesionales chalacos. Pues bien, en el presente artículo se invita a la reflexión por parte del lector con base a sustentos técnicos explicados de manera sencilla, algo que indudablemente significara en comprender que esta obra es tan peligrosa, que aun viviendo fuera de Callao, podrás terminar experimentando los problemas que una obra sin sustento puede generar. Ojo que desde el inicio, jamás presentaron un solo sustento válido para justificar la construcción de la VESR.
Conceptos básicos.
Para toda obra pública se debe cubrir alguna brecha y/o mitigar alguna necesidad pública, en términos sencillos, debe resolver o mejorar algo. Pues bien, lo primero que llama la atención es cómo los responsables de la VESR han cambiado el supuesto sustento de la obra a lo largo de los últimos 3 años. Iniciaron señalando que era para descongestionar el tráfico de la avenida Elmer Faucett, posteriormente señalaron que era para solucionar el tráfico existen en la avenida Santa Rosa. Luego cambiaron nuevamente el sustento y señalaron que era porque el Aeropuerto lo necesitaba, finalmente y tras demostrar que cada uno de los anteriores sustentos eran falsos, empezaron a señalar que era para el tráfico futuro generado por el aeropuerto.
Si bien todas los supuestos argumentos son muy atractivos para quienes sufren a diario por el tráfico vehicular, lo que están haciendo es prometerle comida al hambriento.
Lamentablemente para los promotores de la VESR, cuando se hablan de obras públicas, realizadas con el presupuesto de todos los peruanos y en territorio Nacional, se debe sustentar la necesidad de la obra. Algo que aún hoy no sustentan, pero como el MTC es juez y parte en todo este tema, avanzan sin siquiera demostrar que se necesita la obra.
Los buenos deseos no son sustento de nada, porque una persona señale que tiene la cura para el cáncer, nadie les darán dinero para generar la cura en masa, a menos que primero pueda demostrar (sustentar) que dicha cura existe y sirve. B.Castillo (2024)
Una vez claros en cómo funcionan los proyectos y las obras públicas en el Perú, indudablemente aparecen cuestionamientos a la VESR.
En este artículo, comparto algunas de los cuestionamientos que al día de hoy se mantienen con relación al proyecto vía expresa Santa Rosa, que pretende destruir un eje ecosistémico y fracturar la continuidad urbana de la ciudad del Callao.
- ¿Cuál es la brecha o necesidad que cubre la vía expresa Santa Rosa?
- ¿Por qué se aprobó un estudio de preinversión que jamás presento sustento para construir una vía expresa?
- ¿Por qué se aprobó un estudio de preinversión que jamás exploró una alternativa que fuera distinta al hacer una vía expresa elevada?
- ¿Por qué se le da a la misma PMOVías que ha mal generado un proyecto, el encargo de hacer también el puente Santa Rosa?
- Si la propia PMOVías señala que el estudio de Preinversión no sustenta la elaboración de una vía expresa elevada, ¿por qué continúan con la construcción de la vía expresa santa rosa?
- ¿De qué sirven las ODS, la ley DUS y las normas del MTC donde señalan que hay que priorizar la movilidad sostenible y el transporte público, si una entidad del estado puede "saltarse" la norma y hacer lo que desee?
- Si en San Isidro, Lima, se detuvo la construcción de espacio para autos que pretendía destruir a penas unos cientos de arboles, ¿por qué se cree que luchar por defender más de 1,200 árboles es un absurdo?
- Si las afectaciones a la población y a la ciudad son mayores a los supuestos beneficios de la obra, ¿vale la pena invertir más de mil millones de soles?
- ¿Es justificado realizar una inversión de mil millones de soles para una obra que no representa ninguna mejora en la movilidad de Callao o de Lima?
- ¿Cuál es la necesidad de trasladar tantos autos desde el Aeropuerto hacia la Costa Verde?
- ¿Por qué señalan que la población de Callao será beneficiada de la obra si, las personas que viven en Callao no necesitan ninguna vía expresa para llegar al aeropuerto, puesto que el promedio de tiempo para llegar desde sus casas es de 15 minutos?
- ¿Por qué el MTC clausuró el acceso al aeropuerto por la avenida Elmer Faucett, si lo más lógico era tener 2 ingresos al aeropuerto (uno por Faucett y otro por Santa Rosa?
- ¿Por qué se debe perder calidad de vida, alamedas con árboles, espacio público, valor del costo del metro cuadrado o incluso, seguridad, para permitir que se construya una obra que al día de hoy no demuestra que sirve para algo?Quizá las preguntas más importantes son estas últimas tres.
- ¿Conoce usted lo que es la avenida Santa Rosa?
- ¿Conoce usted lo que es la ciudad del Callao?
- ¿Conoce usted qué es realmente la modernidad y el desarrollo?
Afectados.
Por lo pronto, existe un rechazo rotundo por parte de la población chalaca a lo largo de los tres distritos, incluso ya parece que está escalando a conflicto social, todo por imponer una obra que nadie necesita.
Al día de hoy podríamos hablar que existirá una población afectada directamente de 50,799 personas (guiándonos de cifras del GORE Callao y PMOVías), sin embargo, ya que la avenida Santa Rosa es una vía estructurante que atraviesa al menos 6 avenidas principales de la ciudad del Callao, los afectados indirectos podrían llegar hasta las 676,128 personas solo en la ciudad del Callao. Si consideramos que el MTC ha decidido que todo el Perú y el mundo ingrese por una única avenida al aeropuerto (en lugar de dos), buena suerte para los limeños que desde La Molina, Ancón, Independencia o el Centro Histórico de Lima (por decir algunos distritos afectados) intenten llegar al aeropuerto. Para todas las personas que quieran llegar al aeropuerto, primero tendrán que superar el tráfico de la Costa Verde, La Marina, Colonial o Argentina para recién desde allí acceder mediante un cuello de botella a la Vía Expresa Santa Rosa y recién desde ahí iniciar un camino hacia el aeropuerto. Como pide exponer en la comisión de Transportes del Congreso de La República, de existir un único accidente en la vía expresa Santa Rosa del MTC, el tráfico que se generará afectará a absolutamente todas las personas que quieran acceder o salir del aeropuerto. En esencia, con la VESR el MTC está generando tráfico, lo que conocemos como tráfico inducido.
Afectados Directos por VESR. Fuente: PMOVías y GORE Callao. Elaboración propia.
Cabe mencionar que existen extensos sustentos para rechazar la vía expresa Santa Rosa, sin embargo en este artículo solo ha sido una invitación a la reflexión. Entender la dimensión del problema que se nos avecina por una obra tan obsoleta como escandalosamente costosa, es algo que dejaremos para otros espacios, por ahora despertar la inquietud en el lector ajeno a este problema, será suficiente.
Datos.
A continuación se comparte una línea de tiempo de las decisiones del MTC y que, a ojo de buen cubero, debiera generar una duda legítima sobre cómo y quienes manejan nuestras ciudades.
Cabe señalar que en dichas audiencias públicas, la empresa y las entidades del estado que propician dicha obra, recibieron el rotundo rechazo de la población chalaca y de las autoridades de los tres distritos. Para agregar un último cuestionamiento, replico la pregunto que hizo la magister y vecina chalaca Yina Rivera, a la representante del MTC en la audiencia Pública realizada en el distrito de Bellavista;
"la Vía Expresa Santa Rosa, ¿está incluida en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible elaborado por el MTC)?"
La respuesta del MTC: No.
Aquí pueden escucharlo ustedes.
En el video la Mg. Yina Rivera advierte que, la VESR no se encuentra en ningún plan nacional de competitividad puesto que no responde a los estándares y criterios de dicho documento. Asimismo, señala que, de incluirlo ellos estarían torciendo la norma y/o enfoque real de desarrollo.
Siete meses después el MTC torció todo lo que advirtieron iba a torcer.
. . .
En este punto quizá aun queda dudas sobre la respuesta a la pregunta que titula el presente artículo. Pues bien la respuesta es sencilla y viene a partir de una reflexión; si una obra no demuestra ser útil, no sustenta técnicamente el problema a resolver, no posee estudios que demuestren que es la mejor opción, no cuenta con licencia social, tiene el rechazo de las autoridades locales y afecta enormemente el territorio donde se plantea ejecutar ¿por qué habría que ejecutar dicha obra? Y antes de que alguien plantee un supuesto problema que la VESR "va a solucionar" pregúntense, ese supuesto problema está en el estudio de preinversión (la partida de nacimiento de la obra).
Fuentes:
Densidad Poblacional de la Región Callao: https://www.diresacallao.gob.pe/wdiresa/documentos/estadistica/FILE0001362023.pdf
Audiencia Pública VESR - La Perla: https://www.youtube.com/watch?v=gcXsO1UCEus&t=7108s
Comentarios
Publicar un comentario