PDM y PlanMet, el necesario y justo cambio de paradigma.


Este pequeño artículo no pretende ser un análisis profundo de dos planes distintos sino más bien una invitación a la reflexión a partir de un enfoque de comparación empática y justa. Durante la pandemia del COVID-19 la ciudad de Callao y la ciudad de Lima realizaron sus respectivos planes de desarrollo metropolitano. Habiendo participado en uno y tenido contacto con el otro en esta oportunidad me permito compartir lo bueno de ambos planes y quizá el legado más importante que nos han dejado ambos documentos, la planificación autónoma y articulada. Si bien al año 2023 ambas urbes (Callao y Lima) están conurbadas, el Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 - PDM y el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 - PlanMet desarrollaron, quizá por primera vez un ejercicio descentralizado para elaborar dos planes metropolitanos independientes, autónomos y a la vez, articulados. Hasta antes de estos instrumentos de planificación urbana, las visiones urbanas de la ciudad puerto y la ciudad capital habían sido una suerte de codependencia perversa donde, la ciudad portuaria terminaba funcionando como un espacio de sacrificio en favor de las actividades logísticas y al servicio de la ciudad de Lima.

Es a través del PDM Callao y el PlanMet Lima que se desarrolla un ejercicio nuevo y beneficioso para ambas urbes; por el lado de la ciudad del Callao ha permitido, entre otras cuestiones, poner sobre la mesa la necesidad de analizar y desarrollar la urbe chalaca desde su propia visión. También muestra que la supeditación urbana ha desencadenado una serie de problemáticas urbanas, económicas y sociales. Por el lado de la ciudad capital, este ha sido un ejercicio para propiciar la reorganización urbana de Lima metropolitana para evidenciar la necesidad de implementar un funcionamiento policéntrico dentro de la capital. Esta descentralización genera un escenario beneficioso para atender necesidades y potenciales de las denominadas "Limas" dentro de la ciudad capital.

Cambiar el paradigma con el cual se planifican ambos territorios autónomos abre un nuevo capítulo en la atención y/o resolusión de las problemáticas urbanas. Incluso los problemas más cotidianos, como el tráfico vehicular, pueden abordarse de manera más lógica. Después de todo, continuar con un desarrollo económico que tenga los distritos limeños de San Isidro y Miraflores como los únicos destinos de deseo para todas las actividades diarias de dos ciudades metropolitanas, es un perverso sin sentido.

Sin embargo, resulta importante advertir una discordancia en el enfoque y/o modelo de ciudad propuesto por ambos planes. Para el caso del PDM Callao la figura fue por todos lados novedosa, ya que fue la primera vez que la tercera urbe más grande del país cuenta con análisis y propuestas propias sin verse inmerso y/o supeditado dentro del panorama de la ciudad capital. Un plan que anunciaba tener un enfoque “desde y para Callao” permitió hablar de Callao desde su condición de ciudad metropolitana. Este documento marca un precedente al evidenciar que la ciudad del Callao es una urbe de más de 1 millón de habitantes con condicionantes, potencialidades y problemáticas tan y/o más importantes que las actividades logísticas propias del aeropuerto y puerto que posee.



En el caso del Plan Met Lima se aprecia que el modelo de ciudad plantea una inherente y/o permanente unión a la ciudad del Callao, principalmente en función a las dos infraestructuras nacionales que existen en la urbe chalaca. Si bien este enfoque no es una sorpresa en la visión capitalina, cabe mencionar que se genera un escenario de posible conflicto de intereses, en donde la urbe chalaca podría ver peligrado su desarrollo urbano sostenible en función a los intereses logísticos y de desarrollo urbano de la ciudad capital.

Un ejemplo claro de cómo el modelo de ciudad, que plantea Lima Metropolitana, puede afectar la ciudad del Callao es la vía expresa Santa Rosa, una obra cuya evidente motivación es trasladar turistas desde el aeropuerto de la ciudad del Callao hacia los distritos hotelero-turísticos de la ciudad de Lima. De los muchos análisis que merecen esta obra, en el marco del presente artículo es importante plantear la siguiente pregunta; ¿qué pasaría si la ciudad del Callao aplica lo que tiene propuesto en su Plan de Desarrollo Metropolitano y hace de la avenida Santa Rosa un eje turístico con desarrollo hotelero?




Si bien en el Perú los planes no son instrumentos de planificación que terminan implementándose al 100%, el modelo de ciudad sí termina aterrizado en las urbes. Prueba de ello se observa en la ciudad del Callao, una urbe que por muchos años fue vista y tratada únicamente como un espacio logístico en favor de la ciudad de Lima, con todo lo que ello viene significando.

Desde la primera ciudad puerto del Perú, la reflexión es iluminadora y clara; ambas metrópolis merecen desarrollarse de manera autónoma y justa, articulando con su hermana ciudad vecina. Bajo ningún esquema es beneficioso perpetuar la continuidad de un desarrollo centralizado que subordine una ciudad sobre otra. En esta oportunidad, el ejercicio técnico normativo ha dejado toda evidencia de ello, siendo además un precedente que invita a generar nuevas y diversas reflexiones urbanas; por ejemplo:

  • Para la ciudad del Callao: ¿por qué no se repiensa la relación de la ciudad con su puerto y aeropuerto?
  • Para la ciudad de Lima, ¿cómo se puede desarrollar una ciudad capital que no posee un aeropuerto?

Finalmente, quizá una de las reflexiones más importantes que puso sobre la mesa el PDM Callao para el caso de cómo la primera ciudad puerto del Perú afronta su propia planificación urbana y las eventuales coordinaciones con la hermana ciudad de Lima, se identificó la imperativa necesidad de crear un Instituto Metropolitano de Planificación para la metrópoli chalaca. Una apuesta que más allá de su correcto sustento, es una apuesta por la gestión urbana justa y democrática. Algo que incluso las autoridades chalacas ya han tomado con buenos ojos.

Declaraciones del actual Alcalde Provincial del Callao.




_____
Artículo publicado en Linkedin.

Comentarios

Entradas populares