Entendiendo a la ciudad del Callao.
Ilustración 1 Ciudad amurallada del Callao h. 1700. Fuente: Arquitectura Callao |
Callao es una ciudad de una amplia expansión que la mancha urbana ha llegado hasta los límites provinciales, departamentales y regionales. Es importante señalar que podemos definir al Callao en términos políticos, administrativos y, también, en términos urbano territoriales (ojo que, en ningún caso, una definición anula la otra). Pero se han preguntado, ¿cómo el Callao logró ser una ciudad?
Bueno, desde el punto de vista histórico, podemos aproximarnos a la época virreinal, cuando el Callao ya contaba con una muralla que rodeaba la urbe y, básicamente, funcionaba como una ciudad de la edad media o, si gustan, como la localidad en Shingeki no Kyojin. Pero claro, para aproximarnos al año, o al menos a la década en que Callao dejó de ser “un puerto” para convertirse en “la ciudad puerto”, se necesita una observación que vaya más allá de un análisis comparativo a simple vista.
Ilustración 2 Detalle de la ciudad amurallada del Callao h. 1700. Fuente: Arquitectura Callao |
Es claro que- para poder definir o entender a lo que me refiero con “funcionar como ciudad”- debemos trabajar bajo un enfoque histórico y un enfoque urbano. Por un lado, el recurrir a fuentes históricas sobre el proceso evolutivo del Callao nos permite entender cómo era el Callao virreinal (cómo funcionaba). Y, por el otro extremo, el utilizar fuentes urbanas nos ayudará a entender qué significado tiene el funcionamiento del territorio y, con ello, definir el espacio que estamos analizando históricamente.
- Actividades comerciales: restaurantes, hoteles, salones de té, cafeterías, sastrería, venta de comida, mercado, etc.
- Actividades socioculturales: procesiones religiosas, celebraciones culturales, teatro, música, festividades diversas, etc.
- Administración propia y autónoma: desde el año 1836, el Callao dejó de ser parte de Lima.
- Infraestructuras, arquitectura y espacios públicos importante: muelles, espigones, plazas, la fortaleza real Felipe, monumentos, etc.
- Edificios públicos y edificios privados: desde edificios de instituciones de gobierno hasta hoteles, oficinas, colegios y hospitales.
Comentarios
Publicar un comentario