La ciudad del Callao.
![]() | |
Mapa de la ciudad del Callao vs el puerto del Callao. Elaboración: Arq. Bryan Castillo Dávila |
Si bien conceptos como villa y pueblo pueden ser tratados como el intermedio entre aldea y ciudad, el momento en el cual un asentamiento empieza a ser una ciudad, tiende a ser más sencillo identificar. Si bien la definición del momento exacto en el cual se da la transición hacia una ciudad supone una investigación profunda del territorio, hoy las ciudades son espacios urbanos identificables tanto por sus características físico urbanas como las políticas administrativas. En ese sentido, la urbe del Callao cumple con las características planteadas por Munford así como también con lo definido por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana Sostenible, para ser considerada como una ciudad.
Si bien por un lado el RATDUS señala lo siguiente en su artículo 15 "3. Ciudad (3º al 5º Rango): Continuo poblado urbano con una población mayor a 5,000 habitantes. Este continuo incluye capitales departamentales, provinciales y distritales. Cumple una función urbana en la organización del territorio y posee servicios públicos esenciales, equipamiento urbano de educación, salud, recreación, así como espacios destinados a la vivienda, actividades comerciales, industriales o de servicios." Cabe mencionar que conforme a Munford, las ciudades son más allá que una concentración de edificios y personas, identifica como parte de la esencia de una ciudad, aspectos físicos como sociales y culturales.
Todo este preámbulo resulta importan debido a que en el Perú ha sido una constante encontrar discursos que desconocían la condición de ciudad de la urbe chalaca, meramente por una supuesta falta de declaratoria española. Incluso en mi experiencia he podido acompañar el proceso que ha significado pasar desde la negativa urbanista (principalmente limeña) de reconocer que Callao es una ciudad, hasta la actualidad donde es innegable la categoría de ciudad que ostenta la urbe chalaca que, con más de 1 millón de habitantes alcanza incluso la categoría de metrópoli.
"actualmente el 80 por ciento de las ciudades de América Latina tienen una densidad poblacional superior al promedio mundial que ronda las 1,500 personas por km2. La ciudad de Callao, foco del Plan de Desarrollo Metropolitano Callao 2040 (PDM Callao 2040), con apenas 147 km2 de territorio quintuplica este ratio, ya que sus más de 1,130,000 habitantes se concentran en una densidad de 7,688 habitantes por km2." - Solangel Fernandez Ex Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Es importante precisar que el reconocimiento formal del Callao como ciudad existió desde 1834 plasmado bajo el lema de "La fiel y generosa ciudad del Callao, asilo de las Leyes y de La Libertad". Incluso se puede señalar que desde la década de 1740, los planos de la urbe amurallada del Callao hecha por franceses ya hacía referencia a Callao como ciudad.
En la actualidad, es quizá con el PDM Callao que se logra un escenario estable que ha permitido despejar cualquier intento de deslegitimizar la categoría de ciudad de la urbe chalaca. Como se dijo, hasta hace poco, hablar de Callao como la ciudad suponía una lucha en espacios de urbanismo (tanto académicos como profesionales) encontrando en la hermana ciudad de Lima la principal fuente del conflicto, un escenario que ha significado un estancamiento en el desarrollo urbano chalaco.
El entender que la ciudad del Callao es un territorio autónomo (conforme está establecido en diversos documentos técnicos y legales como la Constitución Política del Perú) cuyo crecimiento urbano ha significado que su mancha urbana ha llegado hasta sus límites provinciales y departamentales, es posible dimensionar las problemáticas, oportunidades y fortalezas que la primera ciudad puerto atraviesa. Entender que Callao no es un barrio, no es un distrito y por supuesto, no es el puerto de Lima es, además de recordar que vivimos en el año 2023 más no en el año 1535, el justo reconocimiento a un territorio que, al igual que muchas ciudades europeas, alcanzó dicha categoría producto de la evolución, desarrollo urbano y quehacer humano que sus ciudadanos propiciaron a través de los años.
Hablar de Callao bajo su condición de ciudad permite hoy hablar de cómo la tercera urbe más grande del país se encuentra en un escenario donde los usos logísticos e industriales han sobrepasado el equilibrio de la ciudad y suponen una amenaza, para el desarrollo urbano sostenible de la primera ciudad puerto del país a lo largo y ancho de sus 07 distritos. Situación que podrá ser abordada en un siguiente artículo. Por ahora será suficiente señalar y reconocer que Callao es una ciudad que ha crecido tanto que se ha expandido hasta los bordes de la provincia. Para el caso de Callao, también significa el departamento y/o región.
________
El enfoque con el cual se ve una ciudad es importante, comúnmente las personas que hablan de Callao tienden a referirse a este urbe como "el puerto del Callao". Este enfoque ha estado orientando el desarrollo de la tercera metrópoli más grande del Perú hacia una dirección ajena al verdadero desarrollo urbano sostenible. Es por esta razón (y algunas tantas más) que desde Callao profesamos el enfoque justo y sincero de referirnos a nuestro territorio como la ciudad puerto que es. Quizá aun hoy hay personas que rechazan reconocer a Callao como ciudad, un acto bastante retrógrado en pleno 2024, que no merece tiempo en este artículo, sin embargo, les invito a reflexionar sobre lo dicho con el mapa inicial que muestra el tamaño que ocupa la ciudad del Callao donde habitamos más de un millón de chalacos versus el tamaño del puerto del Callao.
Publicado originalmente en Linkedin.
Comentarios
Publicar un comentario