El ruido de los aviones y los peruanos sacrificados.

 

En España insonorizan viviendas, en Perú solo las ignoran.

Para los habitantes de la ciudad del Callao, el ruido de los aviones es un problema que se ha incrementado con el pasar de los años. Incluso distritos como Bellavista dejaron de ser los únicos afectados, hoy La Perla, Callao Cercado y La Punta son distritos que no sufrían esta contaminación sonora constante, hoy son nuevos afectados por una situación aplastante. Cabe señalar que existen mecanismos y acciones que perfectamente pueden reducir el enorme impacto negativo del ruido de los aviones en todos los chalacos, pero también es importante señalar que, parece existir un profundo rechazo a implementar estos mecanismos en favor de una población que, lejos de beneficiarse por una infraestructura tan imponente, solo experimentan perjuicios.

Es totalmente entendible que, para quienes no padezcan las enormes afectaciones negativas del ruido de los aviones, minimicen esta problemática creciente para los habitantes de la ciudad del Callao, por lo mismo, me permito colocar la referirme al reciente artículo publicado en la revista del Colegio de Cardiólogos de América; "La exposición a un mayor ruido de aeronaves se relaciona con un deterioro de la estructura y la función cardíacas según la resonancia magnética cardiovascular." 

Fuente: DW

Como es de imaginarse, un artículo de esta magnitud, ha sido cubierto y difundido por diversos medios a nivel Internacional y también Nacional. Si bien para el caso Peruano, el diario El Comercio ha compartido el importante estudio, para el caso particular de Callao, felizmente tenemos estudios específicos también.

En ese sentido, gracias al estudio realizado por los Ingenieros Ambientales de la Universidad Nacional del Callao, Carlos Chipana, Dreysi Farge y Katherine Ostos, desde 2018 tenemos un estudio del Impacto Ambiental Generado por el Ruido del Transporte Aéreo en las zonas urbanas aledañas al aeropuerto del Callao. El estudio concluye que "los valores sobrepasan los límites máximos permitidos por ECA en todos los puntos de muestreo a excepción de la Urb. Los Portales del Aeropuerto." Asimismo, señalan que el "nivel de ruido continuo equivalente medido en cada una de las zonas urbanas son valores mayores 50dB en la noche y 60 dB en el día, lo que sí causa impacto social reafirmado con las encuestas realizadas a la población, que el ruido emitido por los aviones es el que mayor nivel sonoro genera a comparación de otros medios de transporte.

Si en el estudio de 2018 los ingenieros señalaban que la población encuestada desconocía los problemas de audición que estarían experimentando a causa del ruido constante de los aviones, podríamos estimar que la población pueda ignorar también los problemas cardíacos que podrían experimentar también.

En este punto, la gran pregunta será;

¿se tomarán las medidas correctivas necesarias o se seguirá ignorando a la población que nunca pidió que los aviones sobre vuelen por sus casas?

Es claro, que los intereses económicos de las aerolíneas aparecen como la principal barrera para lograr algún tipo de cambio significativo para reducir de inmediato los ruidos de los aviones. De la experiencia en primera mano que he tenido al respecto, puedo asegurar que, tanto aerolíneas como agentes aeronáuticos encargados en la materia, buscan razones para no hacer nada al respecto, aún incluso cuando aparece alguna propuesta viable, posible y/o aplicada en alguna otra ciudad.

Al día de hoy, los chalacos somos esa población sacrificada en favor del libre paso de los aviones. Aun cuando es perfectamente posible mitigar este incremento del ruido, aun cuando es perfectamente posible tomar acciones para que dentro de las viviendas no exista ruido, aun cuando es posible evitar que los aviones vuelen "como Pedro por su casa", toda la población chalaca del sur de la ciudad estamos amenazados y altamente discriminados. Si bien, en análisis de las amenazas que sufrimos los chalacos sería meritorio a una declaración de población vulnerable, para fines del presente artículo dejaré este punto y pasaré hacia las propuestas, acciones y mecanismos que deben aplicarse sobre el territorio del Callao, su aeropuerto y las aerolíneas que utilicen las instalaciones del aeropuerto ubicado dentro de la ciudad del Callao.

Las líneas muestran las posibles rutas. Fuente: PDM Callao 2040 (2021)

Nótese que aquí fueron en rutas distintas desde la primera pista. Fuente: Meteovigo

Para empezar este listado de mecanismos y acciones que pueden perfectamente aplicarse sobre el territorio de la ciudad del Callao, debemos reconocer que el Aeropuerto Internacional del Callao Jorge Chávez, se encuentra dentro de un territorio totalmente ocupado, para ser más exactos, se encuentra ubicado en el centro de la urbe chalaca. Esta condición plantea y requiere acciones que, un aeropuerto alejado de la ciudad, no necesita; reducir el impacto vehicular que esta infraestructura demanda, reducir el ruido de los aviones o incluso evitar que el entorno del aeropuerto sea una zona inhóspita, son requerimientos que la ciudad hace a un aeropuerto que se encuentra al interior de la urbe. En términos sencillos, ningún aeropuerto del mundo es más importante que la ciudad donde se encuentra, por ello, esta infraestructura debe adecuarse al territorio y no imponerse sobre él. Este criterio tan interiorizado en urbanistas y planificadores urbanos, puede parecer una locura para quienes, alejados del mundo de las ciudades, ejecutan o viven dentro de ella.

Propagación del ruido de los aviones. (solo diurno y sin considerar realidad al 100%). Fuente: PDMCallao 2040 (2021)


Medidas necesarias. 

Partiendo con estos conceptos claros, es posible hacer un listado de los encargos que la ciudad le exige al aeropuerto, encargos que, en condiciones de gobernanza óptima, el Municipio Provincial o el Gobierno Regional del Callao pueden demandar a los operadores de tan importante:


1) Definir una única ruta de despegue para cada pista.

Definir la ruta recta hacia el mar sin voltear sobre la ciudad. Fuente: Meteosigo

Sobre este punto; definir ejes o rutas para el momento del despegue (Carta de Salida) es algo que otros aeropuertos del mundo utilizan cuando este se encuentra dentro de una ciudad. En términos sencillos, es decirle a todas las aerolíneas que vayan en una dirección en específico. Para el caso del aeropuerto chalaco, que tendrá dos pistas de despegue paralelas, lo mejor sería que los aviones sigan una línea recta hasta el mar. En el mejor de los casos, buscar que esa línea recta sea sobre alguna avenida ya existente. Esto trae muchos beneficios, desde camuflar el ruido del avión con el tránsito vehicular hasta poder definir áreas de tratamiento especial donde se pueda brindar beneficios para los residentes y también reglamentación especial para las nuevas construcciones.

Aquí un ejemplo de lo que han logrado ciudades como Málaga y Frankfurt con esta medida conocida como RNAV, un sistema de navegación que permite guiar a los pilotos por rutas más precisas y así reducir los impactos del ruido de los aviones en la población.

Izquierda: vuelos con el método convencional STAR. Derecha: vuelos con método RNAV. Cada línea es la ruta de un avión al momento de aterrizar/despegar del aeropuerto de Frankfurt. Fuente: UPC

Trayectoria aviones aeropuerto de Málaga. Fuente: AERTEC



2) Incrementar la inclinación (ángulo) de despegue de todos los aviones.

Fuente: Correo

Para los habitantes de Callao es común ver aviones despegar a muy poca inclinación, esto indudablemente significa un mayor ruido, incluso experimentando vidrios temblar y alarmas de autos encenderse. Este inhumano actuar debe ser prohibido, para ello es tan sencillo como establecer una mayor inclinación de despegue. Unos cuantos segundos de "incomodidad" para los viajeros significa calidad de vida para cientos de miles de chalacos. Esto es mucho más lógico que la situación actual, donde la "comodidad" de algunos viajeros se pone por encima que la población residente. Y antes que se piense en tintes políticos, que se sepa que en otros países ya se ha implementado este mecanismo.

Mayor inclinación, menos ruido. Fuente: Torontopearson



3) Bonos para insonorizar viviendas e infraestructura sensible.

En España, la empresa AENA brinda puso en marcha un plan para insonorizar viviendas en 2000. Fuente: AENA

Como el aeropuerto se encuentra ampliando sus operaciones, con mayor capacidad y cantidad de vuelos al día, es indudable que la cantidad de población chalaca afectada por el exponencial incremento en el ruido de los aviones incrementará considerablemente. Como se ve, en otros países, se ha implementado desde el año 2000, acciones para insonorizar las viviendas afectadas. Evidentemente, para tomar esta medida, primero deben definir la ruta de despegue. Caso contrario, la empresa concesionaria, (en este caso LAP) podría perfectamente señalar que los costos para insonorizar la tercera parte de la ciudad del Callao, serían de un costo imposible de determinar. Sin embargo, esta no sería justificación para no implementar la insonorización, sino un sustento para implementar la primera medida señalada en el presente artículo y posterior a ello la segunda.


4) Dejar de ver a Callao como un territorio sacrificable.

Si bien no es una medida como tal, es un enfoque que lamentablemente debemos poner sobre la mesa. La discriminación y condición de sacrificio que sufrimos los habitantes de la ciudad de Callao en favor de un supuesto "bien Nacional" es el banal argumento de propios y extraños para justificar el no hacer nada para evitar que los chalacos y chalacas suframos a consecuencia de las malas decisiones de nuestras autoridades nacionales. El aeropuerto puede funcionar perfectamente sin perjudicar a los chalacos, pero para ello, es necesario que quien tome las decisiones deje de tratarnos como ciudadanos sacrificables. Por lo mismo, es una obligación atender esta problemática que la nueva infraestructura está generando en la población residente se atienda de inmediato.



Comentarios

Entradas populares