La solución para el Aeropuerto.
![]() |
Propuesta de Solución para el aeropuerto. Fuente: Soñadores Urbanos |
Fuente: La República |
Desde la ciudadanía chalaca y profesional se ha analizado y evidenciado los problemas de los accesos al aeropuerto desde hace 3 años. Evidentemente se ha hecho un esfuerzo y énfasis principal en evidenciar lo nefasto del inútil proyecto llamado vía expresa santa rosa, un proyecto que se anuncia como solución para descongestionar y aliviar el tránsito vehicular, pero que, en la realidad es una infraestructura que induce a generar congestión vehicular, por lo que preocupa cómo siguen apoyando un elefante blanco que hoy se ha incrementado hasta superar los 2 mil millones de soles de inversión (inició con 800 millones).
Sin embargo, como bien dice el título del presente artículo, en esta oportunidad, comparto algunas reflexiones que deben ser consideradas y, en el mejor de los casos, implementadas, puesto que aún hay tiempo para solucionar los enormes problemas que el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha creado.
Como sabemos, las avenidas Santa Rosa, Elmer Faucett, Morales Duares y Gambetta son de competencia y manejo del ente rector en transportes y comunicaciones. Si bien valdría la pena cuestionar qué trabajos de mejoramiento han hecho sobre estas vías o quizá si estas avenidas cumplen con los requisitos para ser declaradas como "vía nacional", para el presente artículo, recordemos que el MTC es también quien tiene competencia sobre el aeropuerto internacional del Callao. En resumen, un mismo ministerio tiene mucho poder sobre vías e infraestructuras que se encuentran dentro de una zona urbana y consolidada.
Sobre este primer punto el cuestionamiento principal, considerando que, tanto las vías anteriormente señaladas como el propio aeropuerto internacional Jorge Chávez se encuentran dentro de una ciudad totalmente urbanizada y no estamos hablando de vías o un aeropuerto a las afueras de la ciudad, qué capacidad tiene el MTC para entender o atender las demandas de dichas infraestructuras dentro de una urbe? y también invita a preguntarnos; ¿el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene competencia y/o capacidad para atender asuntos urbanos que requieres de especialistas en planificación urbana? Cabe señalar que el este rector en materia de planificación urbana es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Si bien en otros artículos y espacios ya hemos evidenciado todos los errores y/o críticas sobre varios aspectos relacionados a las decisiones del MTC respecto a las vías nacionales. En esta oportunidad es importante hablaremos de algo que le importa a todos los peruanos: el aeropuerto.
EL PROBLEMA del Aeropuerto del Callao
Debemos reconocer que este aeropuerto se encuentra dentro de una ciudad y además que tendrá un tamaño similar al distrito limeño de Miraflores (900 hectáreas). Por ende, hacer que esa monumental infraestructura tenga solo 1 acceso es inconcebible, incluso existen oficinas que tienen más de un acceso.
Clausurar el acceso por la avenida Elmer Faucett y concentrar el acceso por Santa Rosa con Morales Duarez, es generar el escenario perfecto para una suerte de cascada de problemas. Una cascada que, por cada “solución inmediata” que propone el ente rector, se desprende una nueva rama de problemas.
Aquí un ejemplo de la cascada de problemas por cerrar Faucett;
Problema 1: La estación "Aeropuerto" del metro que se encuentra en construcción queda sin lógica, incluso todo el ramal 4 del Metro queda sin mucho sustento.
"Solución" inmediata: Ante ello, el MTC planteó cambiar de nombre a la estación "aeropuerto" para llamarla estación "Jorge Chávez" y además plantea construir un túnel que conecte desde la estación "Quilca" hasta la nueva y única terminal en Santa Rosa.
Esta "solución inmediata" plantea los siguientes problemas:
- Incremento en el gasto público para generar una adenda para el túnel que no estaba previsto en el proyecto.
- Perjudica el funcionamiento del aeropuerto.
- Desarticula el funcionamiento de la red de metros para Lima y Callao.
Problema 2: Todo el centro y norte de Callao y Lima quedan desconectadas del Aeropuerto.
"Solución" inmediata: Plantean recorridos de buses y de taxis para acceder al aeropuerto.
Esta "solución inmediata" plantea los siguientes problemas:
- Congestión vehicular en los puntos de acceso al aeropuerto.
- Congestión vehicular en nuevas avenidas por la sobre carga que estarán recibiendo.
Problema 3: El nuevo terminal no tiene una solución definitiva para el acceso.
"Solución inmediata" puentes temporales.
Esta "solución inmediata" plantea los siguientes problemas:
Los puentes temporales no tienen la capacidad de recibir la misma carga de vehículos (particulares y colectivos). Actualmente existen 16 accesos (entre ingreso y salida) por la av. Faucett, con los puentes temporales solo existirán 4 (2 de ingreso y 2 de salida).
- No existirá ingreso peatonal.
A su vez, cada uno de estos casos generan más y nuevos problemas, por lo mismo es importante precisar que está cascada de problemas pueden ser solucionada, al atender el problema de raíz: los accesos.
Fuente: El Comercio |
La (simple) Solución para el aeropuerto.
![]() |
Fuente: Soñadores Urbanos |
Como hemos mencionado desde el Laboratorio de Urbanistas del Callao Soñadores Urbanos, la SOLUCIÓN para estos y todos los demás problemas para el funcionamiento del aeropuerto Jorge Chávez pasa por hacer que el aeropuerto chalaco tenga por lo menos 2 accesos. Mantener el acceso por la avenida Elmer Faucett y que el nuevo acceso por Morales Duarez (cruce con Santa Rosa) sea un segundo acceso.
Ese cambio es una solución real que se puede tomar y solo depende de que el Ministro de Transportes y Comunicaciones coloque su firma en una Resolución Ministerial que deje sin efecto la absurda decisión de rechazar la propuesta de LAP; tener 2 terminales.
Fuente: Diario Gestión |
Esta propuesta lógica no solo obedece a la razón y comulga con lo propuesto en su momento por Lima Airport Partners, sino que, desde el punto de vista del funcionamiento de la ciudad del Callao, resulta en la solución a muchos problemas y propicia incluso el cierre de brechas en la metrópoli portuaria. En el Plan Santa Rosa elaborado desde Soñadores Urbanos no solo abordamos el potencial de desarrollo para la avenida Santa Rosa (sin vía expresa santa rosa) sino que también se aborda cómo evitar el caos vehicular y hacer que el Metro de Lima y Callao puedan tener conexión al aeropuerto sin generar un gasto adicional al presupuesto público del Estado.
Mantener la actual terminal por Faucett y que funcione a la par con la nueva terminal hacia la avenida Santa Rosa pone al aeropuerto chalaco en la condición similar a muchos otros grandes aeropuertos mundiales que tienen más de una terminal. Asimismo, propicia el desarrollo económico de la región Callao y distribuye el tráfico vehicular de manera homogénea hacia dos puntos distintos del territorio.
Fuente: Defensoría del Pueblo |
La solución es sencilla: contar con 2 terminales y al menos 2 accesos.
![]() |
Fuente: Soñadores Urbanos |
La duda real es; ¿por qué no quieren hacerlo?
Así como en el ejercicio anterior, ante la poco racional decisión del MTC aparece una cascada de preguntas: ¿le parece lógico verse obligado a bordear el aeropuerto, pasando por el cruce de Faucett con Morales Duarez para ingresar a una vía de camiones y recién acceder al aeropuerto?, ¿le parece lógico verse obligado a ir hasta la Costa Verde para poder subir a una vía expresa elevada y recién desde ahí acceder al aeropuerto?, ¿le parece lógico que el nuevo acceso al aeropuerto no tenga ni siquiera un acceso peatonal?, ¿le parece lógico que se busque construir una infraestructura elevada que solo beneficia a la minoría que usa auto particular? o quizá la pregunta más sencilla es ¿por qué quieren cerrar el acceso al aeropuerto por la Av. Elmer Faucett? y en este contexto les comparto una última duda, ¿le parece lógico que el actual terminal del aeropuerto se convierta en un mall?
Fuente: Diario La República Como han podido ver, la solución para la problemática en relación al aeropuerto es sencilla, lo difícil es hacer que las autoridades y la opinión pública lo entiendan. Por ahora pueden ver cómo va el pedido ciudadano que ya alcanzó a oídos de la Defensoría del Pueblo, contar con dos terminales.
|
Comentarios
Publicar un comentario