El terminal de Cruceros del Callao



Para quien vea hoy la ciudad del Callao, puede que se sorprenda al ver cómo una metrópoli portuaria desaprovecha tanto las potencialidades de contar con un puerto dentro de la ciudad. Para el caso chalaco, este puerto tiene más de 400 años de historia. Sin embargo, resulta importante señalar que, el análisis de un territorio no puede hacerse simplemente por la imagen actual. El enfoque de analizar solo el presente, puede ser una limitante que incluso propicie proyectos y propuestas injustas o alejadas de las necesidades y potencialidades realidades de la urbe.

En ese sentido, la ciudad del Callao tuvo un pasado donde puerto y ciudad funcionaron de manera articulada, prueba de ello está en la valiosa arquitectura presente en el centro histórico del Callao, pero también en las diversas manifestaciones socioculturales y económicas que surgieron desde Callao. En ese sentido, es clave señalar que, cuando el puerto chalaco se privatizó y se dio en concesión, mejoraron algunos aspectos operativos netamente portuarios, pero la relación con la ciudad de fragmentó tanto que al día de hoy no logran reconectarse.

Hoy el puerto del Callao es una enorme barrera para la ciudad del Callao y en especial su centro histórico. Hoy el puerto es un enclave que, producto del movimiento de sus operaciones, ejerce sobre la ciudad portuaria una enorme demanda de suelo logístico y la demanda un uso de vías para la priorización del tránsito de carga. En esta suerte de listado problemático, no podemos dejar fuera el propio crecimiento que está teniendo esta infraestructura sobre el mar. La expansión del puerto, por fines económicos justos, no se está dando de la mejor manera, producto de ello, tanto el paisaje cultural de la zona urbana más importante de la ciudad como el litoral mismo vienen siendo altamente alterados y afectados.

La vista es romántica pero la realidad no tanto.

En este contexto, es necesario entender que las ciudades puerto prosperan en función de que el puerto y la ciudad articulen de manera sostenible, no que uno se imponga sobre el otro. Prueba absoluta de ello está en la ciudad de Callao, y el enorme contraste entre su pasado y presente. Asimismo, el enfoque industrial y logístico que se le ha encomendado a Callao desde la capital, ha desencadenado que la tercera ciudad más grande del país funcione como una gran ciudad dormitorio. Una urbe que no genera puestos de trabajo y que, según PDMCallao 2040 (2021), tiene solo al 8% de su población desarrollando actividades laborales y educativas dentro de su territorio. Este escenario nos alerta de manera monumental, sobre los impactos negativos del enfoque monotemático para un territorio urbano. Esta realidad nos puede llevar a entender diversas condiciones que suceden dentro del territorio chalaco, pero para finalidad del presente artículo resulta importante mantenernos dentro de la relación puerto-ciudad.

Es claro que el puerto del Callao no puede seguir siendo monotemático, pensar que el puerto de Callao siga solo priorizando lo logístico y lo industrial es perpetuar el subdesarrollo para el territorio chalaco. En ese sentido, la diversificación del puerto del Callao es clave para el desarrollo de la ciudad puerto en su conjunto. Tal es así que podemos ver cómo ciudades en el mundo han implementado esta lógica diversa para mejorar la relación entre ciudad y puerto, a la par que generar mayor crecimiento y desarrollo. Barcelona, Río de Janeiro, Copenhagen o el mismo Miami, son ciudades puerto que diversifican las actividades portuarias y logran generar desarrollo para sus habitantes.


En términos sencillos, un puerto siempre ha sido un equipamiento que moviliza personas y mercancías, y allí está la clave del subdesarrollo y/o desarrollo de las ciudades puerto, las personas. En Callao, se ha olvidado de lo beneficioso de movilizar personas a través del puerto, o mejor dicho, le han hecho olvidar. En ese sentido, una de las potencialidades chalacas deben ser recuperadas, el movimiento de personas a través del puerto. Esto se traduce a diversificar el puerto para promover o capitalizar el turismo portuario que llegan a la ciudad a través de cruceros internacionales que atracan al puerto chalaco.

Esta es la vista que tiene un turista que llego al puerto chalaco. Fuente: Jim Robertson

Al día de hoy, la vista y/o visual que tiene un turista al llegar al Callao es solo ver contenedores y escuchar una voz que les dice: "no bajen es peligroso". Es claro también que el estigma que Lima le creó a Callao es una enorme amenaza que debe ser desterrada, así también que la ubicación donde los cruceros atracan es absurda. Teniendo la posibilidad de atracar los cruceros frente al centro histórico del Callao con una vista fabulosa de la bahía del Callao, la fortaleza Real Felipe y las islas chalacas de San Lorenzo y Frontón, mantener la actual ubicación es un sin sentido. 

Esta podía ser una vista aproximada para el turista que llega en crucero. Fuente: Jony Arenas


En línea con ello, resulta sumamente complicado para la ciudad de Callao lograr este tipo de cambios ya que, en el Perú, aun se vive dentro de un sistema centralizado, donde la capital se hace de las infraestructuras o vías más importantes de las regiones y toma el control de todo lo que en ellas se desarrolla. Esta situación nos hace recordar todo lo descrito por historiadores como Francisco Quiróz Chueca, quien en su libro Historia del Callao, evidencia de manera clara cómo desde mucho antes de la Independencia del Perú, Callao buscaba independizarse de Lima. 

Si bien 15 años después de la independencia del Perú, Callao logró la independencia de Lima, aún hoy no logar planificarse y tomar sus propias decisiones respecto al desarrollo de su territorio. Aun hoy, se sigue hablando de aumentar la carga y la capacidad industrial y logística de Callao, aun hoy, se sigue diciendo "Callao es logístico e industrial y eso no va a cambiar", sin embargo hoy, desde Callao sabemos que quienes mantienen ese discurso deben dar un paso al costado, puesto que en las ciudades del siglo XXI se busca diversificar las actividades, más aún si son ciudades puerto.

Terminal de Cruceros del Callao, propuesta de Soñadores Urbanos







Comentarios

Entradas populares