Obras por Impuestos en la región Callao



Una de las facultades que tienen los gobiernos locales es ejecutar obras por impuestos - OxI. Un mecanismo  de ejecución sumamente interesante. Este mecanismo permite que, mediante una articulación entre el Estado y el Privado, este último ejecute proyectos de necesidad para los habitantes de un territorio y que a cambio ellos puedan deducir ese gasto de sus impuestos. Como imaginarán para que este mecanismo sea atractivo, debemos hablar de grandes montos, al igual que grandes empresas y grandes proyectos. Museos, Teatros, Colegios, Universidades, Estadios, Centros de Alto Rendimiento y un largo etcétera son, los proyectos que pueden ejecutarse mediante esta modalidad.


Proyectos que se pueden ejecutar bajo Oxi. Fuente: Proinversión

Resulta importante saber que tanto municipalidades distritales, como provinciales, gobiernos regionales y universidades son capaces de realizar este mecanismo. En línea con ello, mediante la plataforma del Ministerio de Economía y Finanzas es posible saber cuanto han ejecutado estas instituciones del Estado bajo este y tantos otros mecanismos. Para el caso del presente artículo, se presenta un cuadro en donde se muestra en primera instancia, la relación de gobiernos regionales y la el tope máximo de capacidad anual para ejecutar OxI.

Topes Máximo de Capacidad de GORES. Fuente: MEF

Como verán, los montos son altos y nada despreciables. Cabe señalar que estos montos son independientes de los montos anuales que se les asigna a cada GORE para su funcionamiento. En línea con ello hay varias cuestiones a señalar, por una lado;

  • Las regiones tienen mucho presupuesto destinado exclusivamente a construir las infraestructuras necesarias.
  • Que no ejecutan este mecanismo puede ser a causa de una brecha de profesionales que realicen todo lo necesario para implementar 0xI.
  • Se entiende de donde viene el deseo de los hermanos de Lima cuando quieren que Callao sea parte de Lima para que ellos se queden con este presupuesto. Algo altamente desleal, injusto y cargado de maldad. No es culpa de los chalacos que Lima Metropolitana tenga tan poco presupuesto.
  • Si bien se está evaluando el caso de las regiones, al revisarse los montos en municipios provinciales, distritales y universidades se podría evidenciar una reserva presupuestal enorme que está siendo desaprovechada por todas las regiones del Perú.
Para la finalidad del presente artículo, y cómo se advierte en el texto resaltado, a continuación se hará un ejemplo a groso modo, de las obras que podrían realizarse con ese presupuesto para la Región Callao.

Presupuesto para OxI de las 7 primeras regiones. Fuente: MEF

Guiándonos de este dato y de la nota de prensa de noviembre 2024 en donde Proinversión del MEF indicaba los GORE que habían ejecutado OxI, podemos presumir que el GORE Callao es uno de esos gobiernos regionales que no ejecutó OxI en 2024. Eso significa que el presupuesto que supera los 700 millones de soles, retornó a las arcas del Estado por falta de proyectos donde ejecutarse. Sin embargo, y gracias a la contribución de un amigo arquitecto que me hizo presente el dato, mediante la misma plataforma de ProInversion se puede revisar a detalle las inversiones por OxI. En ese sentido, llama la atención que en la nota de Prensa de noviembre 2024 no figuraba Callao, sin embargo al buscar en la plataforma se puede apreciar que sí hay un proyecto priorizado desde setiembre.

Fuente: Proinversion



Cabe señalar que existen más proyectos priorizados para la región Callao, pero que principalmente son de "mejoramiento" de instituciones educativas. Si bien el mejoramiento siempre es importante, es importante analizar en qué consisten estos proyectos de "mejoramiento", a fin de saber en qué medida contribuyen realmente a cerrar alguna brecha y no ser solo trabajos de pintura y cambio de ventanas. Este importante análisis debiera ser materia de un texto más minucioso, sin embargo y en relación al presente, valdría la pena poner sobre la mesa, los proyectos necesarios para la región Callao que perfectamente podrían ejecutarse bajo la modalidad OxI.

  • Hospital Regional de Categoria III-3 y/o especializado tipo neoplásicas = 113 millones costo aproximado guiado del costo del Hospital Regional de La Libertad
  • Estadio de Fútbol con capacidad para 40,000 personas : 300 millones costo aproximado guiado del costo del Estadio Nacional de Lima.
  • Museo Regional del Callao = 300 millones costo aproximado guiado del costo del MUNA

A groso modo, en este ejemplo se ha podido evidenciar que el Gobierno Regional del Callao podría contribuir en atender las brechas y necesidades de la población chalaca en 3 sectores distintos: salud, cultura y deporte, quedando un saldo a favor de 24 millones. Presupuesto que podría ser destinado al mejoramiento de alguna infraestructura importante o incluso a la construcción de un primer rompeolas para la costa verde chalaca que tanto se ve afectada por la histórica braveza de la bahía mar brava del Callao.

En línea con lo mostrado anteriormente, podemos mostrar también la capacidad de los municipios provinciales y la universidad del Nacional del Callao para el año 2024, solo con la finalidad de ser justos en mostrar lo que las autoridades chalacas (al igual que muchas autoridades a nivel nacional) no están aprovechando al 100%.

Capacidad de Municipios. Fuente: MEF

Capacidad para ejecutar Oxi por parte de Universidades. Fuente: MEF

Como se ha podido ver en los cuadros mostrados, estos millonarios presupuestos están distribuidos para cada una de las instituciones mencionadas a nivel Nacional. Si bien, para la población es claro que muchas de nuestras autoridades no han ejecutado lo que perfectamente hubieran podido, esto no es una excusa o motivo para no exigir a nuestras autoridades actuales y futuras, la ejecución de los mecanismos existentes para cerrar las brechas y cumplir las necesidades y potencialidades que existen en nuestros territorios. 


Finalmente, muy a mi pesar, debo hacer un llamado a nuestros hermanos de Lima Metropolitana. Quienes quizá vean en la ineficiencia de nuestras autoridades, alguna extraña razón para arrebatarnos nuestra autonomía. Estimados hermanos y hermanas, justamente, otra razón por la cual siempre les diremos que no vamos a ser parte de Lima es que, esos cientos de millones de soles se deben ejecutar dentro del territorio chalaco, es lo que nos corresponde, es nuestro derecho. No existe escenario en el cual la población chalaca permita que ese presupuesto pase a Lima, eso sería dejar que nos roben. La capacidad o incapacidad de nuestras autoridades no es sustento para perder nuestra autonomía, de ser alguna clase de sustento, desde que salió el caso "roba pero hace obras" debieron haber hecho que Lima Metropolitana sea un municipio provincial por debajo del Gobierno Regional del Lima.





Comentarios

  1. Excelente artículo. Es necesario que profesionales chalacos dirijan nuestra región y municipio y que de verdad estén comprometidos con nuestra ciudad puerto. Se debe trabajar por plazos y los que no funcionan retirarse. Lo más importante también evaluar su continuidad si son buenos y que no se les tenga que sacar por cambios de autoridad o gerencias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares